Sabemos lo importante que es aprovechar el tiempo, por eso, estas vacaciones traemos un cronograma de actividades especial para compartir en familia, donde los niños y niñas podrán activar su imaginación, su creatividad, sus habilidades artísticas y reforzar la lectura.
Semana 1
Rincón de lectura
Tener un espacio de lectura único y cómodo hace más especial conocer nuevas historias, por eso, para la primera semana la propuesta para todos aquellos quienes están incursionando en el mundo de la lectura o a quienes se les dificulta, es hacer un rincón de lectura. Para esto, les invitamos a que sigan las siguientes instrucciones:
Materiales:
- - Una estantería (tipo revistero)
- - Varios libros
- - Una pizarra
- - Cojines
- - Una manta
- - Una cortina
Pasos:
- Encuentren un espacio en su casa o apartamento donde puedan ubicar su rincón de lectura. Piensen en que debe ser un espacio cómodo y en lo posible bien iluminado. Pueden pedirle a su papá o mamá que los ayude a encontrar un lugar idóneo.
- Con ayuda de un adulto, ubicar la estantería en el lugar que deseen del espacio seleccionado.
- Colocar los libros en la estantería en el orden que deseen.
- Poner la manta extendida sobre el piso y los cojines recostados en las paredes.
- Con ayuda de un adulto, colgar la pizarra y la cortina.
Semana 2
¡Del libro a la cocina!
Para la segunda semana tendrán la oportunidad de explorar su don para cocinar con deliciosas recetas dulces o saladas y probar nuevos sabores.
Nosotros les recomendamos algunas recetas que se encuentran en los libros que hay en MakeMake y que pueden hacer fácilmente. Recuerden que deben hacerlas con la compañía de un adulto si necesitan utensilios como cuchillos, cortadores, encender la estufa o si necesitas hacer uso del horno.
Sabores de américa
Ana María Pavez, Constanza Recart e Isabel Hojas, Editorial Amanuta
Galletas de vainilla:
Ingredientes:
- - 100 gramos de mantequilla
- - Una yema de huevo
- - 3 cucharadas de leche
- - 1 ¾ taza de harina
- - ½ de polvo de hornear
- - ½ taza de azúcar
- - 2 cucharaditas de vainilla
Preparación:
- Precalentar el horno a 200 grados.
- Batir bien la mantequilla, el azúcar y la yema. Agregar el resto de los ingredientes y mezclar bien.
- Trabajar la masa y extenderla en una superficie con harina, hasta que quede con un grosor de 5mm.
- Cortar galletas con moldes y ponerlas en una lata enmantequillada.
- Ponerlas en el horno de entre 10 a 15 minutos. Sacar y dejar enfriar.
Tutti frutti americano
Ingredientes:
- - ½ piña pelada
- - Papaya tropical pelada
- - 6 papayas de montaña cocidas
- - 3 tunas
- - 1 chirimoya
- - Una taza de frutilla
- - 2 cucharadas de azúcar (opcional).
-
Si no tienes alguna de estas frutas, agrega más cantidad de otra.
Preparación:
- Pelar las tunas y cortarlas en cubos. ¡Cuidado con las espinas!
- Pelar la chirimoya y trozar sacándole las pepas. Juntar la tuna y la chirimoya en un bol.
- Lavar y cortar las frutillas y agregarlas al bol.
- Cortar la piña y las papayas en cubos y agregarlas al bol.
- Con una cucharada grande mezclar todas las frutas y agregar azúcar (opcional).
La cocina encantada de los cuentos de hadas
Katia Canton, Ediciones El Naranjo
Malteada de fresa decorada:
Ingredientes:
- - 2 vasos de helado de fresa
- - 1 vaso de leche
- - 1 vaso de fresas limpias y listas
- - 3 cucharadas soperas de azúcar
- - Jarabe de chocolate
Preparación:
- Poner todos los ingredientes, menos el jarabe de chocolate en la licuadora.
- Licuar por 3 minutos hasta que quede mucha espuma.
- Tomar 2 copas transparentes y dibujar las formas que se desee con el jarabe.
- Servir la malteada en las copas y disfrutar.
Si quieren conocer más recetas, pueden seleccionar el titulo de cada libro. También les recomendamos los siguientes libros que tiene otras recetas:
Semana 3
¡Creando mundos!
Para la tercera semana, podrán experimentar con sus habilidades artísticas haciendo diversas manualidades inspiradas en 5 libros, un libro por día, teniendo en cuenta sus temas y valores.
Libros:
- 1. Con el libro Títeres, tendrán la posibilidad de crear mundos mágicos con diferentes personajes, utilizando en su mayoría, implementos que tengan en sus hogares.
- 2. Con el libro Animales americanos a mano, además de conocer datos curiosos sobre distintos animales, también podrán crearlos de forma sencilla y divertida, reutilizando algunos materiales que pueden encontrar en su casa y así, reforzar el conocimiento, el respeto y el cuidado de los animales americanos.
- 3. Con el libro Cuaderno de mar, tendrán toda la inspiración para crear su propia libreta de viajes, donde podrán plasmar sus viajes y momentos favoritos.
- 4. Con el libro Pequeñas historias de grandes pintores, conocerán sobre el mundo del arte y la pintura a través de diferentes artistas famosos, aquí, se pueden inspirar y escoger el pintor que más llame su atención para crear su propia obra maestra.
- 5. Con el libro Mi mano, analizarán cómo es posible crear arte por medio de cualquier cosa, incluso nuestros propios cuerpos, solo es cuestión de dejarse llevar por la imaginación y creatividad. Deberán elegir la figura del libro que más les haya gustado y recrearla o inventar una nueva.
- 6. Con el libro Arte popular. Búscalo y encuéntralo, podrán a prueba su observación y análisis, donde podrán aprender sobre diferentes artesanías y la cultura del arte popular. Pueden inspirarse y hacer su propia artesanía según sus raíces.
- 7. Con el libro Aquí están los colores secundarios, los más pequeños distinguirán y sabrán dónde aplicar los colores secundarios en su cotidianidad. y así crear su propio mundo aplicando lo aprendido.
Semana 4
¡Creando tu propia historia!
Para la última semana de este recorrido creativo, les traemos una variedad de juegos que los ayudará a reforzar su imaginación para inventar cuentos fantásticos.
- El binomio fantástico:
Perfecto para jugar con amigos o familia, cada integrante del juego debe hacer una lista de diez palabras al azar y ponerlas una al lado de la otra. Saldrán combinaciones increíbles donde seguro alguna los inspirará para inventar alguna historia.
- A través de preguntas:
Necesitan lápiz y papel y ser como mínimo 4 o 5 jugadores.
En una hoja escribirán las siguientes preguntas y otras que se les ocurra:
¿Quién era?, ¿Dónde estaba?, ¿Qué hacía?, ¿Qué dijo?, ¿Qué dijo la gente?, ¿Cómo acabó?
El primer “jugador” responde a la primera pregunta en la hoja y la dobla para que nadie pueda ver la respuesta. El siguiente responde a la segunda y así sucesivamente. Cuando se termina, se lee la historia completa.
Si juegan con niños más pequeños que todavía no saben escribir pueden probar hacer lo mismo con dibujos.
- Inventa la historia
Estos cuentos dan la posibilidad de que cada lector imagine las conversaciones de los personajes o lo que está sucediendo en la historia y de esa forma pueden ser contados de mil maneras diferentes.
Algunos cuentos sin texto que se encuentran en MakeMake son:
- ¿Qué ocurre después?:
Con este juego se reforzarán habilidades como la imaginación y el reconocimiento de consecuencias según la historia. Una vez terminado el libro, los lectores deberán crear una historia que continúe con la que ya acabó.
Referencias: